Los días 4 de julio y 30 de agosto compartimos cada jornada de capacitación con Directivos de todos los Niveles y los Equipos de Orientación.
En el primer encuentro nos acompañó Silvana Corso para abrir debate y pensamientos sobre los modos de hacer, sentir y habitar la escuela.
En el segundo, pudimos nosotros también encontrar espacios de posibilidades, preguntas y proyectos que se han hecho realidad en nuestras instituciones y nos animan a seguir creando, buscando y generando nuevas herramientas y modos de habitar la escuela.
El día 2 de junio los directivos de todos los niveles trabajaron juntos siguiendo la temática iniciada en marzo de este año. Revisar la propia práctica y compartir experiencias y estrategias fue muy enriquecedor!
El pasado viernes 25 de marzo se llevó a cabo el segundo TALLER PARA DIRECTIVOS de este año en el Campo de Deportes Nuestra Señora de Fátima.
Los objetivos del encuentro fueron:
Ø Poner en práctica lo trabajado en el encuentro, registrarlo y llevarlo al siguiente encuentro en el mes de mayo, para trabajar en base a dicha implementación.
Ø Conocer los enfoques didácticos para adecuar las orientaciones a las necesidades de cada grupo poblacional.
Ø Esbozar cada institución su propio programa de formación docente en servicio de acuerdo a las realidades y dinámicas de cada comunidad educativa.
A continuación, compartimos el material para seguir trabajando juntos.
Autoevaluacion anual por profesor
PLanilla Autoevaluacion de la clase
Planilla de observacion de clases
Buen comienzo de este nuevo ciclo escolar 2022!
El pasado 22 de febrero nos encontramos en el Campo de Deportes Nuestra Señora de Fátima (Lomas del Mirador) todos los Equipos Directivos de Escuelas de nuestra Jurec.
Trabajamos los siguientes ejes temáticos:
-Bases del Ideario de la JUREC
-PI institucional y plan de acción
– Comunicación- aprender a aprender- resolución de problemas- trabajo colaborativo.
Objetivos del encuentro:
-Construcción colaborativa de las bases de nuestra misión a seguir y nuestro aporte desde la educación para formar NNA que construyan el mundo que proyectamos (Ideario JUREC)
– Que puedan llevarse de este encuentro un trabajo adelantado, ya plasmado, para el cual muchas veces cuesta hacerse los tiempos en la escuela y paradójicamente es lo fundante de cualquier acción /decisión/planificación cotidiana. Y les sirva para partir de allí en la elaboración del Plan de acción 2022 con sus equipos docentes en la primera jornada o reunión de personal.
– Pensar líneas de acción que focalicen en la centralidad de lo pedagógico desde la ruptura paradigmática trabajada en los encuentros 2021, como inminente cambio epocal.
Los días martes 16 y 17 de noviembre compartimos la última etapa de talleres para directivos de nuestras escuelas parroquiales. Para pensarnos, fortalecernos y seguir caminando juntos!
Trabajamos sobre la transformación educativa, el liderazgo y la toma de decisiones a partir de la resolución de casos desde la participación colaborativa.
Agradecemos a los equipos directivos su presencia, su participación y el valor enorme que agregaron a cada encuentro!
Abordamos el siguiente material:
VIDEO: La importancia del trabajo en equipo
Hacia una gestión de cambio y mejora institucional (B. Blejmar)
La escuela como maquina de educar-Pablo Pineau
LA ESCUELA EN LA ENCRUCIJADA DEL CAMBIO EPOCAL GUILLERMINA TIRAMONTI
Los días martes 26 y miércoles 27 de octubre avanzamos en nuestros talleres.
Se trabajaron los siguientes ejes temáticos:
-Mirada de la Educación escolar desde la transdisciplinariedad y el paradigma de la complejidad: niveles de análisis del proceso educativo.
-Identificación de problemas institucionales. “Irrupciones que ayudan”. Cambio, innovación y transformación de las Instituciones educativas.
-PI (con todos sus componentes) -Delegación. Toma de decisiones. Liderazgo.
Algunos Materiales que se abordaron:
El martes 28 y miércoles 29 de septiembre continuamos la reflexión y el trabajo comenzado en Julio con nuestros Equipos de Conducción de Colegios Parroquiales pertenecientes al Obispado. Avanzamos sobre la pregunta ¿Por qué quiero ser directivo hoy? para empezar a generar otros interrogantes… ¿cómo hacer que las decisiones del equipo sean coherentes con el estilo de gestión que queremos, la misión de la escuela católica, la finalidad otorgada a la educación y el accionar diario? Compartimos material para leer, pensar y seguir haciéndonos preguntas!
“Gestionar una institución supone un saber, pero no un saber meramente técnico,
sino un saber sobre la situación en la que se interviene.
Lo interesante de una gestión se evalúa, entonces,
por la capacidad de crear condiciones
para extraer las máximas consecuencias de una situación”
(S. Duschatzky)
Estrategias_de_intervencion_institucional
VIDEO Bernardo Blejmar: https://www.youtube.com/watch?v=YtYLgf2KsWs
VIDEO Sandra Nicastro: https://youtu.be/Ts6h_3AJKVI
VIDEO Alex Rovira: https://youtu.be/psTC9AlJ_Zg
Blejmar, Bernardo. Gestionar es hacer que las cosas sucedan
El pasado 8 de julio de 2021 realizamos el primer taller para directivos de las escuelas parroquiales dependientes del Obispado de San Justo. Con el objetivo de crear espacios de encuentro para hacer camino juntos, revisar nuestro andar, crear nuevas redes entre directivos, relevar nuevas necesidades/problemáticas y elaborar un Proyecto Institucional que permita reconocernos uno y diversos. Ofrecemos este material para que pueda ser referencia del trabajo proyectado.
MATERIAL: ppt TALLERES PARA DIRECTIVOS etapa I
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
Compartimos un enlace que nos envió Facundo Manes sobre Educación y Neurociencias
Haga Click para ver la Publicación
En nuestra prestigiosa Universidad de La Matanza nos encontramos los docentes católicos de nuestra diócesis de San Justo. En el marco del trabajo realizado en estos años el orador principal fue el Dr. Facundo Manes, quién nos compartió los desafíos que se presentan en la Educación hoy, principalmente en el tema de las Emociones y en la Educación de contenido, educar al cerebro.
Dicha jornada comenzó con una oración del Padre Fabián Fusca, Director de la Jurec San Justo, que tuvo como eje el texto del Evangelio de San Lucas sobre los peregrinos de Emaús.
Luego se realizó por primera vez la Entrega de un reconocimiento al trabajo realizado en tantos años en nuestras escuelas a la Hermana Clementina Sacks, quién lo recibió con mucha alegría y mucha emoción.
Posteriormente nuestro Obispo Diocesano nos invitó a reflexionar en nuestra tarea docente y a cuidar nuestras emociones y personas. Es verdad que tenemos que cuidar a los educandos pero ésto se logra si como Escuela sabemos cuidarnos todos.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Facundo Manes, quién nos hizo pensar en una renovación total del conocimiento, y de una transformación total de la Educación.
Gracias a todos los docentes que participaron y sigamos trabajando para dejar huellas en las personas que nos rodean.